Tablas de tramos de retenciones IRPF 2025

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto progresivo que grava la renta obtenida por las personas físicas en España. El cálculo del IRPF se realiza aplicando diferentes tipos impositivos a la base liquidable, que es la renta una vez deducidos los gastos y reducciones permitidas. Estos tipos varían en función de los tramos de renta y de la comunidad autónoma de residencia.

A continuación, te mostramos las tablas con los tramos de IRPF para la campaña de 2025:

Tramos estatales IRPF 2025 (RENTA 2024)

Base liquidable (€) Tipo estatal (%)
Hasta 12.450 9,50
De 12.450 a 20.199 12,00
De 20.200 a 35.199 15,00
De 35.200 a 59.999 18,50
De 60.000 a 299.999 22,50
Más de 300.000 24,50

Tramos autonómicos IRPF 2025

Dado que cada comunidad autónoma tiene potestad para establecer sus propios tipos autonómicos, no podemos mostrar una tabla única. En el siguiente enlace te ofrecemos un archivo PDF extraído de la web de la propia Agencia Tributaria con las tablas de tipos autonómicos para cada Comunidad.

Extracto de Tramos de retenciones autonómicos (PDF alojado en IRPF.com.es)

Fuente: agenciatributaria.gob.es

¿Cómo se aplica el IRPF?

El IRPF se aplica de forma progresiva, lo que significa que a medida que aumenta la base liquidable, se aplican tipos impositivos más altos. Es importante recordar que el tipo total a aplicar será la suma del tipo estatal y el tipo autonómico correspondiente a tu comunidad autónoma.

Ejemplo de cálculo

Para ilustrar cómo funciona el cálculo del IRPF, vamos a ver un ejemplo:

Supongamos que una persona tiene una base liquidable de 25.000 euros y reside en una comunidad autónoma donde el tipo autonómico es igual al estatal. El cálculo del IRPF sería el siguiente:

Primer tramo: Por los primeros 12.450 euros se aplicaría un tipo del 19% (9,5% estatal + 9,5% autonómico).

Segundo tramo: Por los siguientes 7.750 euros (hasta llegar a 20.200 euros) se aplicaría un tipo del 24% (12% estatal + 12% autonómico).

Tercer tramo: Por los 4.800 euros restantes (hasta llegar a 25.000 euros) se aplicaría un tipo del 30% (15% estatal + 15% autonómico).

La suma de las cantidades resultantes de aplicar estos porcentajes a cada tramo sería la cuota íntegra del IRPF. A esta cantidad se le podrían aplicar deducciones y bonificaciones para obtener la cuota líquida, que es la cantidad que finalmente se paga.

Volver a IPREM