Salario Mínimo Interprofesional en España para 2025 - Real Decreto 87/2025
El 11 de febrero de 2025, el Gobierno de España aprobó el Real Decreto 87/2025, un documento de gran relevancia para el panorama socioeconómico del país. Este real decreto establece la nueva cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que regirá a partir del 1 de enero de 2025. La actualización del SMI es una medida crucial que impacta directamente en la vida de millones de trabajadores y en la economía en general. En este artículo, analizaremos en detalle las implicaciones de este real decreto y su contexto.
¿Qué establece el Real Decreto 87/2025?
El Real Decreto 87/2025 fija el salario mínimo para cualquier actividad, ya sea en la agricultura, la industria o los servicios, sin distinción de sexo o edad de los trabajadores. Las nuevas cuantías establecidas son las siguientes:
- Salario mínimo diario: 39,47 euros.
- Salario mínimo mensual: 1184 euros.
Es importante destacar que estas cifras representan un incremento del 4,41% con respecto a las cuantías establecidas en el Real Decreto 145/2024, de 6 de febrero, que fijaba el SMI para 2024.
Contexto y Justificación de la Subida
La decisión de incrementar el SMI se enmarca en el cumplimiento del mandato al Gobierno para fijar anualmente el salario mínimo interprofesional, tal como se establece en el artículo 27.1 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Sin embargo, la subida no es una medida aislada, sino que responde a una serie de factores y objetivos más amplios.
Según el preámbulo del Real Decreto 87/2025, las nuevas cuantías son el resultado de tomar en consideración de forma conjunta todos los factores contemplados en el citado artículo 27.1 del Estatuto de los Trabajadores. Además, se ha tenido en cuenta el Informe presentado el 15 de enero de 2025 por la Comisión Asesora para el Análisis del Salario Mínimo Interprofesional.
Los principales objetivos que se persiguen con esta subida son:
- Garantizar una remuneración equitativa y suficiente: Se busca asegurar que los trabajadores y sus familias puedan disfrutar de un nivel de vida digno.
- Acercarse al 60% del salario medio: El Gobierno se ha comprometido a que el SMI alcance el 60% del salario medio, en cumplimiento de lo dispuesto por el Comité Europeo de Derechos Sociales en aplicación de la Carta Social Europea.
- Promover el crecimiento económico y la cohesión social: Se espera que el incremento del SMI contribuya a un crecimiento económico sostenido, sostenible e inclusivo, así como al cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Implicaciones y Consecuencias
La subida del SMI tiene múltiples implicaciones y consecuencias en diversos ámbitos:
- Ámbito laboral: El incremento del SMI afecta directamente a los trabajadores que perciben salarios más bajos, mejorando su poder adquisitivo. También puede tener un impacto en las negociaciones colectivas y en la estructura salarial de las empresas.
- Ámbito económico: El aumento del SMI puede estimular el consumo y la demanda interna, lo que a su vez puede impulsar el crecimiento económico. Sin embargo, también existe el riesgo de que pueda generar presiones inflacionistas o afectar a la competitividad de las empresas.
- Ámbito social: La subida del SMI contribuye a reducir la desigualdad y la pobreza laboral, mejorando la cohesión social y el bienestar general.
Mecanismos de Compensación y Absorción
El Real Decreto 87/2025 también establece mecanismos de compensación y absorción para evitar distorsiones económicas. En este sentido, se especifica que la revisión del SMI no afectará a la estructura ni a la cuantía de los salarios profesionales que ya sean superiores al nuevo SMI en cómputo anual.
Además, se indica que las normas legales o convencionales y los laudos arbitrales que estén vigentes a la fecha de entrada en vigor del real decreto subsistirán en sus propios términos, sin más modificación que la necesaria para asegurar la percepción de las cantidades en cómputo anual que resulten de la aplicación del nuevo SMI.
Colectivos Específicos
El real decreto también contempla disposiciones específicas para algunos colectivos:
- Trabajadores eventuales y temporeros: Estos trabajadores percibirán, junto con el SMI, la parte proporcional de la retribución de los domingos y festivos, así como de las dos gratificaciones extraordinarias.
- Empleadas y empleados de hogar: El salario mínimo de las empleadas y empleados de hogar que trabajen por horas será de 9,26 euros por hora efectivamente trabajada.
Disposiciones Transitorias
El real decreto incluye una disposición transitoria única que establece que las nuevas cuantías del SMI no serán de aplicación a las normas no estatales y relaciones privadas que utilicen el SMI como indicador o referencia, salvo disposición o acuerdo en contrario.
Conclusión
El Real Decreto 87/2025 representa un paso importante en la política laboral y social de España. La actualización del SMI para 2025 refleja el compromiso del Gobierno con la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores y la promoción de un crecimiento económico más justo e inclusivo. Si bien la medida tiene múltiples beneficios, también plantea desafíos que deberán ser gestionados adecuadamente para maximizar su impacto positivo en la sociedad.
Artículos relacionados:
Volver a IPREM