Rentabilidad de las letras del Tesoro a 3, 6 y 12 meses

En un entorno económico cada vez más incierto, muchos pequeños ahorradores se preguntan dónde colocar su dinero sin asumir grandes riesgos. La renta variable —acciones, fondos de inversión o ETF— puede ofrecer rentabilidades atractivas, pero también está sujeta a volatilidades difíciles de gestionar para quienes buscan tranquilidad financiera. En este contexto, las letras del Tesoro han vuelto a posicionarse como una opción segura, sencilla y rentable a corto plazo. ¿Qué podemos esperar de ellas en 2025?

¿Qué son las letras del Tesoro?

Las letras del Tesoro son títulos de deuda pública emitidos por el Estado español , con plazos de vencimiento cortos: 3, 6 o 12 meses. Al comprarlas, el inversor presta dinero al Estado y, a cambio, obtiene una rentabilidad conocida desde el principio. Son activos considerados de muy bajo riesgo , ya que cuentan con el respaldo del Estado y su liquidez es alta: pueden venderse en el mercado secundario en caso de necesidad.

A diferencia de otros productos financieros, las letras no pagan intereses periódicos (cupones), sino que se compran a descuento . Es decir, el inversor paga hoy menos de lo que recibirá al vencimiento, y esa diferencia representa su ganancia.

Por qué las letras del Tesoro vuelven a estar de moda

Durante años, con los tipos de interés cercanos al 0%, las letras del Tesoro ofrecían rentabilidades casi simbólicas. Pero desde 2022, los bancos centrales han subido los tipos para combatir la inflación, y eso ha devuelto atractivo a la deuda pública a corto plazo.

En 2023 y 2024, las letras del Tesoro ofrecieron rentabilidades superiores al 3%, llegando incluso al 4% en algunos momentos. Esto ha supuesto una alternativa muy interesante para quienes buscaban proteger sus ahorros sin exponerse a la volatilidad bursátil.

¿Qué rentabilidad pueden ofrecer en 2025?

Todo dependerá de la evolución de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) . En marzo de 2025, el mercado ya descuenta que el BCE iniciará una bajada progresiva de tipos , en línea con la moderación de la inflación y la ralentización del crecimiento económico.

Esto significa que, probablemente, las letras del Tesoro ofrecerán rentabilidades algo más bajas que en los dos años anteriores, pero seguirán siendo interesantes frente a los depósitos bancarios tradicionales o cuentas remuneradas, cuya rentabilidad también tenderá a reducirse.

A modo orientativo, si el BCE recorta los tipos hasta situarlos en torno al 2,5% a lo largo del año, podríamos esperar que las letras del Tesoro se sitúen en estos rangos aproximados:

  • Letra a 3 meses : entre el 2,25% y el 2,75% TAE

  • Letra a 6 meses : entre el 2,5% y el 3,0% TAE

  • Letra a 12 meses : entre el 2,75% y el 3,25% TAE

Estos valores son orientativos y pueden variar según la demanda en cada subasta. No obstante, siguen siendo cifras atractivas si se comparan con productos bancarios tradicionales.

Ventajas para pequeños ahorradores

Invertir en letras del Tesoro tiene varias ventajas para el perfil conservador:

  • Seguridad : es uno de los activos más seguros del mercado.

  • Rentabilidad conocida desde el inicio : no hay sorpresas.

  • Plazo corto : se puede acceder al dinero en pocos meses.

  • Accesibilidad : se puede invertir desde 1.000 euros.

  • Liquidez : aunque lo ideal es mantenerlas hasta vencimiento, pueden venderse antes.

Además, al no estar expuestas a las caídas de los mercados financieros, son una buena herramienta de diversificación para quienes tienen carteras más conservadoras.

¿Cómo se compran?

Existen dos formas de adquirir letras del Tesoro:

1. Directamente al Tesoro Público , a través de la web del Banco de España o en sus oficinas. Esta es la vía más directa y sin comisiones intermedias.

2. A través de un banco o broker , aunque en este caso pueden aplicarse comisiones por la intermediación.

En ambos casos, las fechas clave son las subastas , que se celebran mensualmente y donde se determina el tipo de interés en función de la demanda del mercado.

Letras del Tesoro frente a otras opciones

Muchos pequeños ahorradores comparan las letras con depósitos a plazo fijo , pero estos últimos dependen de la oferta de cada entidad y suelen ofrecer tipos más bajos. Además, en un entorno de bajada de tipos, los bancos tienden a recortar rápidamente la remuneración de los depósitos, mientras que las letras aún pueden ofrecer mejores condiciones por su funcionamiento en el mercado primario.

Respecto a la renta variable , la diferencia es clara: si bien las acciones pueden ofrecer mayor rentabilidad a largo plazo, conllevan un riesgo elevado y una volatilidad que muchos ahorradores prefieren evitar, sobre todo en contextos de incertidumbre económica o cercanía a la jubilación.

Estrategias recomendadas para 2025

Para quienes quieran invertir en letras del Tesoro en 2025, aquí van algunos consejos prácticos:

  • Diversificar plazos : se puede repartir la inversión entre letras a 3, 6 y 12 meses, de forma escalonada, para mantener liquidez periódica y aprovechar posibles subidas puntuales en las rentabilidades.

  • Reinvertir al vencimiento : si las condiciones del mercado siguen siendo atractivas, se puede ir renovando la inversión en cada vencimiento.

  • Combinar con otros productos seguros : como fondos monetarios o depósitos garantizados, para crear una cartera equilibrada.

Conclusión

Las letras del Tesoro vuelven a ser una opción sólida y sensata para los pequeños ahorradores que quieren proteger su capital con una rentabilidad previsible y sin sobresaltos. En un año en que los mercados seguirán pendientes de los movimientos de los bancos centrales, las letras pueden ser el refugio perfecto para quienes prefieren dormir tranquilos.

Antes de lanzarse, conviene informarse bien, comparar opciones y diseñar una estrategia adaptada a las propias necesidades. Porque, al final, invertir bien no siempre significa arriesgar más, sino hacerlo con inteligencia.

Puedes encontrar más información en los siguientes artículos:

Volver a IPREM