¿Qué significa el IPREM en 12 o 14 pagas y cuál te conviene?

El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) es una referencia económica utilizada en España para determinar el acceso a diferentes prestaciones y beneficios sociales. Cuando hablamos de IPREM en 12 o 14 pagas, nos referimos a la forma en que se calcula el importe anual de este indicador.

IPREM en 12 pagas: Se calcula considerando únicamente las pagas ordinarias, es decir, los 12 meses del año.

IPREM en 14 pagas: Se calcula considerando tanto las pagas ordinarias como las extraordinarias (normalmente dos), es decir, los 14 meses del año.

¿Cuál es la diferencia entre ambas opciones?

La principal diferencia radica en el importe total anual. El IPREM en 14 pagas será aproximadamente un 16% superior al IPREM en 12 pagas, ya que incluye las dos pagas extras.

¿Cuándo se utiliza cada opción?

La elección entre una u otra opción dependerá del trámite o solicitud que estés realizando. Generalmente:

14 pagas Se utiliza como referencia para la mayoría de las prestaciones y ayudas sociales, especialmente cuando se habla de sustituir al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

12 pagas: Puede utilizarse en casos específicos, como en algunas comunidades autónomas o para determinados cálculos.

¿Cómo saber cuál es la opción que me conviene?

Lo más recomendable es consultar la convocatoria o normativa yaque cada convocatoria de ayuda o trámite suele especificar si se utiliza el IPREM en 12 o 14 pagas. También podemos preguntar en la entidad correspondiente. Si tienes dudas, consulta con la administración pública o entidad que gestiona el trámite.

¿Cómo se calcula el IPREM?

El cálculo del IPREM es realizado por el gobierno y se publica anualmente. Para conocer el importe exacto del IPREM en 12 o 14 pagas para un año determinado, puedes consultar la página web de la Agencia Tributaria o de tu comunidad autónoma.

Ejemplo práctico

Imagina que quieres solicitar una ayuda al alquiler. En la convocatoria se indica que el límite de ingresos para acceder a la ayuda es de 1,5 veces el IPREM en 14 pagas. Si el IPREM anual en 14 pagas para el año en curso es de 8.400€, tu límite de ingresos sería de 12.600€ (8.400€ x 1,5).

Elegir entre el IPREM en 12 o 14 pagas puede parecer complicado, pero es fundamental para conocer si cumples los requisitos para acceder a determinadas ayudas o prestaciones. Al conocer la diferencia entre ambas opciones y cuándo se utiliza cada una, podrás tomar una decisión informada y evitar posibles errores en tus trámites.

Artículos relacionados:

Volver a IPREM